
miércoles, 2 de junio de 2010
Bucolicas

viernes, 28 de mayo de 2010
El puente de los regatos

En la zona conocida por los regatos encontramos otro pequeño puente paralelo a la rivera ,esta por encima del molino a unos cuantos metros es tipo alcantarilla ha sido restaurado en ocasiones parece que ofrece buen servicio cuando la rivera corre, cuando el embalse esta alto es nulo .Desde donde esta el puente a la rivera en primavera queda un pequeño humedal donde pueden verse aves de la zona.

jueves, 27 de mayo de 2010
miércoles, 26 de mayo de 2010
El molino III

lunes, 24 de mayo de 2010
El molino (la pesquera)

En casi todo Sayago y en Salce pesquera es el nombre que se le da a la presa, no sin sentido pues en tiempos era lugar donde se pescaba con trasmallo nasas etc. y suponía un complemento de la alimentación familiar
viernes, 21 de mayo de 2010
Molino II

Los molinos de agua , funcionamiento . Por una parte se encuentra la turbina, la rueda de aspas, que gira con fuerza con el agua de la presa, del cubo, del río o ría, y a su vez mueve con su eje la rueda del molino que gira sobre otra rueda. Una tolva encima de la rueda del molino recoge el grano que va cayendo lentamente entre las dos piedras y a su vez van convirtiendo en harina el trigo, la cebada o el cereal que en ella pongamos. Importante es también la presa, el cubo, o lo que recoge el agua para mover la maquinaria de la molienda.

1 TOLVA.Almacena el grano que espera ser molido
2 TARABILLO. Cajón que mediante el movimiento del eje dosifica el grano que esta en la tolva.
3 GUARDAPOLVO. Protege las muelas y soporta la tolva.
4 VOLANDERA. Piedra móvil.
5 MOLANDERA. Piedra fija sobre la que gira la volandera.
6 CAJÓN. Recibe la harina.
7 NADIJA. Eje de hierro que une el de madera con las muelas.
8 EJE de madera que une el rodezno con la nadija.
9 COMPUERTA con trampilla que se acciona desde el interior del molino. Controla la Salida de agua almacenada en el cubo.
10 RODEZNO. Rueda de metal que transforma la fuerza del agua en movimiento.
11 RANERO. Viga de madera que soporta el peso del rodezno.
12 ELEVADOR DEL RANERO. Vara de metal que permite acercar o alejar las muelas para obtener distintos grosores de harina.
El molino I
Seguimos con nostalgias, comentando ruinas, nunca vi el ir y venir de las caballerías y los carros con los sacos y los costales llevando grano y de regreso a casa con harina, pero puedo suponer el valor y el esfuerzo que eso suponía a mis antepasados, nunca vi en funcionamiento ninguno de estos molinos, pero algunas palabras relacionadas con esta labor si las he escuchado muchas veces. Costal es una saco grande bastante mas largo que ancho de una tela muy fuerte usado para la harina, fanegas es una medida en este caso de volumen con la equivalencia de 41,5kgsy a 12 celemines, la maquila es una porción de grano que cobraba el molinero.


jueves, 20 de mayo de 2010
Al otro lado del puente

A la izquierda del puente, las eras, el lugar comunal que cada verano los vecinos utilizaban para las labores propias de ese tiempo la trilla, se dejo de utilizar como tal, cuando el embalse hizo acto de presencia, y se ubico en otro lugar.
A la derecha esta el torradal es una zona ligeramente elevada formada por lastras y una ligera capa de tierra prácticamente improductiva que llega hasta el puente nuevo
miércoles, 19 de mayo de 2010
El puente de piedra ,el de siempre



El puente de siempre, debido a las frecuentes inmersiones que ha sufrido a lo largo de los años fue pavimentado por el deterioro que sufría y se colocaron unas vallas metálicas que no lo embellecen para nada ,pero ayuda a que sea mucho mas funcional cuando es posible pasar por el.
De piedras bien colocadas los antiguos te formaron
Soportaste las riadas, el rodar de carros y las pisadas
No se gastaron tus ojos de mirar a la corriente
Pero se cierran tus parpados años lluviosos como este
Se te apagan las luces y ha verte la vista no nos alcanza.
Los lugareños te añoran, por calidad y servicios
Extrañan tu estrecho paso que solo les aporta beneficios
Tú te mantienes firme como atado a esta tierra
Resurges como ave fénix cuando almendra recoge aguas
Poco a poco apareces, blanquito, con la cara bien lavada
Y vuelves a ser el mismo aquel de épocas pasadas.
lunes, 17 de mayo de 2010
Entre los dos puentes


viernes, 14 de mayo de 2010
El puente nuevo
Es una construcción sencilla de cemento armado, tiene cuatro pilares centrales y los dos de los extremos y en la parte superior una simple barandilla.
miércoles, 12 de mayo de 2010
El puente del Fresno

Recogiendo las aguas de la Carva y de esa zona, en invierno y primavera corre un pequeño arroyo (regato) recorre algunos prados cruza la carretera que va a Róelos y entra en la zona llamada el Fresno, se une a la rivera unos metros por debajo de el puente las Vegas.
En el Fresno está este pequeño puente, es de tipo alcantarilla mas ancho y mas alto que los anteriores, este si, en ocasiones a sido reparado.
En el Fresno está este pequeño puente, es de tipo alcantarilla mas ancho y mas alto que los anteriores, este si, en ocasiones a sido reparado.
martes, 11 de mayo de 2010
El puente las vegas

lunes, 10 de mayo de 2010
Mas rivera

A lo largo de la rivera nos iremos encontrando con puentes y pontones, en Salce puntones así los llamare.
Los puntones son bloques graníticos semejando lo mas posible a prismas, están apoyados o clavados sobre el suelo y a la distancia de un paso corto de una persona el paso por ellos requiere cierta destreza pero el habito y la frecuencia lo hace fácil, no suelen tener mucha altura, facilita el paso de un lado al otro de la rivera cuando no hay mucha corriente.

Estos puentes están colocados sobre muros protegidos de la corriente por hincones (piedra vertical clavada en el suelo) que sirven de tajamar o corta aguas por el lado de la corriente y de estribo por el otro lado para evitar la erosión del agua a la salida del puente, suelen ser lo suficiente altos como para poder pasar en épocas de crecidas, ahora se encuentran muy deteriorados no se les a prodigado ningún cuidado al quedar con frecuencia cubiertos por el agua del embalse y no hacer uso de ellos.
También están los cadozos( caozos se le dice) son pequeñas lagunas que mantiene el agua durante todo el año quedan, en el cauce cuando la rivera se seca ,muchos de ellos tienen nombres propios ahora recuerdo (el caozo redondo )
Suscribirse a:
Entradas (Atom)